Redacción La Verdad Panamá
La propuesta de padres de familia, de algunas organizaciones y psicólogos para que se realice un plan de retorno a clases presenciales, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad y protocolos correspondientes, generó reacciones en las redes sociales, en su mayoría totalmente en contra de la iniciativa.
“ Están locos. Eso es demasiado prematuro, por ahora que sigan en clases virtuales”.
“Bueno, yo soy madre de familia y no he firmado nada. Hasta que la población esté vacunada y no solo los amigos de los politiquillos. Entonces podría pensarlo. Mientras tanto mi hijo que siga en clases virtuales”.
“Qué padres son esos que no me avisaron. Como se burlan de la población”.
“ Hay grupos con 40 estudiantes. Si 40 en un mismo salón. Es lo que no se ponen a pensar los genios que firman cualquier zoquetada”, dijo indignado otro padre de familia.
Otros demeritaban la cantidad de firmas de los padres de familia que supuestamente firmaron la propuesta: “ 2mil y pico de firmas… Eso no es la décima parte de la comunidad estudiantil. No se ha vacunado ni la mitad de Panamá y están pensando en esto”.
Otros apuntaron a las históricas deficiencias de los planteles oficiales: “Muchos colegios no tienen agua, baños tapados, pegados como sardinas, me imagino gran bioseguridad”.
“ Quién firmó y qué padres, la mayor parte del pueblo panameño no quiere y quién garantiza su salud, si la escuela no está ni en buen estado. Falta de agua y ni siquiera han desinfectado los lugares. Sean serios, no todo es dinero”.
“Preocupados por la salud emocional de nuestros hijos… qué descaro, ni siquiera están listas las escuelas para ese supuesto retorno a clases presenciales, hay lugares donde ni agua tienen, por favor a quién quieren engañar. Nuestros hijos no tienen nada que hacer fuera de casa exponiéndose sin necesidad. Esa ministra de Educación, sus psicólogos y demás, si realmente estuvieran interesados en el bienestar estudiantil intervinieran para que cada estudiante tuviera internet gratis independientemente del área donde viva, también útiles escolares de calidad, además de una alimentación saludable, sobre todo en áreas de escasos recursos”.
Padres de familia, organizaciones y psicólogos preocupados por la salud mental de los estudiantes escolares, tras cumplir casi 1 año de clases en virtualidad, proponen que se realice un plan de retorno a clases presenciales, tomando todas las medidas de bioseguridad y los protocolos correspondientes.
Se ha lanzado una campaña a través de la plataforma change.org para solicitar al Ministerio de Educación reincorporar el sistema presencial de forma escalonada. La campaña, bajo el nombre de “Retorno voluntario y seguro a clases presenciales en Panamá”, lanzada hace 1 semana, ya cuenta con 2.228 firmas.