Desde el descubrimiento del primer caso de coronavirus SARS-CoV-2, se cumple hoy su primer año de Pandemia.
Después de 12 meses difíciles, el país está experimentando una disminución significativa en el número de infecciones y se está planificando la vacunación. Los científicos que siguen de cerca la pandemia de Covid-19 han demostrado que el beneficio de toda esta crisis es unir fuerzas para encontrar una solución y obtener la vacuna en menos de un año.
Hay más de 340.000 casos de Covid-19 y alrededor de 6.000 muertes. El cierre de la empresa, la suspensión del contrato y la mayor tasa de desempleo son las consecuencias de la pandemia de Panamá un año después del primer caso.
En Panamá, la historia tuvo lugar en una rueda de prensa la noche del 9 de marzo, cuando la exministra de Salud Rosario Turner anunció el primer caso de Covid, que llegó el 8 de marzo. De una mujer de 40 años. -19 casos. Desde España en marzo. Cuando el Ministerio de Salud reportó la primera víctima fatal del Covid-19 el segundo día (10 de marzo): el decano del rector Moncígo Francisco Beckman, se trataba de un hombre de 64 años con diabetes y neumonía.
La muerte ocurrió antes de que se confirmara el primer caso del país, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el primer registro en Argentina, es el primero en Centroamérica y el segundo en América Latina. La causa de la muerte antes de que se descubriera el caso fue que ya existía una circulación oculta del SARS-CoV-2. Este fue preparado por científicos del Gorges Memorial Health Institute. La propagación temprana del SARS-CoV-2 en Panamá, los estudios de transmisión y dinámica de caracterización del genoma confirmaron que el virus llegó a mediados de febrero. Además, muestra que en Panamá, una cepa se ha propagado recesivamente (recesivamente) durante al menos 2 a 3 semanas antes de ser detectada por el sistema de vigilancia epidemiológica.
De acuerdo con el último informe epidemiológico, 11 nuevas defunciones y 402 nuevos casos positivos de covid-19 se registraron este lunes, según el Ministerio de Salud (Minsa), con un acumulado de 345,236 casos. Un año difícil con 5,934 muertes acumuladas. Los casos activos al día de hoy suman 7,083.
El programa ampliado de inmunización (PAI) del Ministerio de Salud (Minsa) reporta que desde el 20 de enero a la fecha (ayer) se han aplicado 211,751 dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer-BioNTech contra la covid-19 en el país.
El actual escenario es esperanzador, por primera vez en la historia de la ciencia se han podido desarrollar vacunas en menos de un año de aparecido este coronavirus. Mientras, la economía local y global abre de forma lenta.
https://www.prensa.com/impresa/panorama/un-ano-de-pandemia-en-panama-345-mil-236-casos-y-5-mil-934-muertes/