25.8 C
Los Santos
sábado, junio 3, 2023
- Publicidad -spot_img
InicioEducaciónPanamá se suma a iniciativa regional para regreso a clases de forma...

Panamá se suma a iniciativa regional para regreso a clases de forma presencial; 3,850 escuelas esperan confirmación

Comparte

Mientras Panamá se sumó a una iniciativa centroamericana para un regreso seguro y gradual a clases presenciales, el Ministerio de Educación confirmó que 3,850 planteles oficiales del país están dentro de ese plan para retorno a las aulas.

Se trata del 60% de la centros educativos públicos que deben cumplir con las guías de bioseguridad elaboradas para este regreso a clases y que debe ser avalado por el Ministerio de Salud, en medio de la pandemia de la Covid-19.

“El 60 % de las escuelas la constituyen: 825 planteles con una matrícula de 1 a 25 estudiantes, 1,100 escuelas con matrícula de 26 a 250 estudiantes y 1,925 escuelas multigrado”, precisa un reporte de la oficina de prensa del Meduca.

Se precisa que estas escuelas, la comunidad educativa, integrada por padres de familia, docentes y la comunidad, así como el Ministerio de Salud, serán quienes decidirán el retorno gradual y el modelo a seguir.

Se informó que el plan de regreso a las clases de forma presencial no será el mismo para aquellas escuelas que tienen una matrícula superior a 100 estudiantes en comparación con una de 150 alumnos.

Representantes de los ministerios de Educación y Salud han sostenido reuniones para evaluar el regreso a las aulas y seguir estudiando los mejores escenarios posibles.

Meduca informó que otro 40% de planteles lo representan 1,200 escuelas de áreas urbanas que por ahora continuarán con las clases a distancia por su elevada matrícula.

Por otro lado, se conoció que los ministro de Educación de Centroamérica se comprometieron a darle prioridad a la reapertura de los colegios, de forma gradual sobre todo en los países que no están impartiendo la enseñanza de forma presencial, reportó la agencia AFP, que cita la Unicef.

En esta reunión participó por Panamá la viceministra de Educación, Zonia Gallardo de Smith.

De acuerdo con la AFP, Costa Rica fue uno de los primeros países en reabrir parcialmente sus escuelas este 2021.

En marzo de 2020, con el anuncio de la declaración de emergencia nacional por la paandemia, los planteles educativos fueron cerrados para evitar la propagación del virus. Esto dio paso a las clases a distancia y virtuales.

Las autoridades también está evaluando la posibilidad permitir el regreso graduales a clases presenciales en el sector privado. Sobre todo en aquellos sectores en donde los índices de contagio son reducidos.

Para este año lectivo 2021 se aprobó por Decreto Ejecutivo que el primer trimestre se desarrollará de forma virtual o a distancia. El resto del período escolar se determinará posteriormente de acuerdo con el comportamiento del virus.

https://www.prensa.com/sociedad/panama-se-suma-a-iniciativa-regional-para-regreso-a-clases-de-forma-presencial-3850-escuelas-esperan-confirmacion/

spot_img
Unión Santeña Independiente
Unión Santeña Independientehttps://unionsantenaindependiente.org
Somos un portal informativo, con las noticias y opiniones más recientes a mano de expertos columnistas y periodistas profesionales. Lo más importante para nosotros eres tú y mantenerte informado, por ello te invitamos a que participes en el mejoramiento del portal; esperamos tus opiniones, denuncias ciudadanas o aclaraciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Most Popular

COTIZA TU VUELO AQUÍ

Recent Comments