En la actualidad, cada martes se anuncian las restricciones de movilidad, cuarentena o aislamientos por parte del Ministerio de Salud, tomando en cuenta el aumento de casos y la capacidad hospitalaria
El gobierno panameño estableció en marzo de 2020 la cuarentena y/o aislamiento, medida que se ha modificado con el paso de los meses. Hoy provincias mantienen toques de quedas durante la madrugada, otras cierre total los domingos nacional y algunas cercos sanitarios en algunas comunidades.
Estas medidas han generado interrogantes sobre su efectividad, mientras tanto médicos detallaron cuáles son los criterios que determinarán el éxito de un cierre.
“La cuarentena sí funciona, pero hay que aclarar la terminología. Aislamiento es mantener restringida la salida a las personas enfermas o infectadas y la cuarentena es restringir la salida a los contactos con los enfermos o infectados. Nunca restricción a los sanos. Acción globalmente tomada en forma errónea en esta pandemia”, manifestó el Dr. Silvio Vega, miembro de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Panamá.
Al respecto, el médico intensivista Julio Sandoval explicó: “Estar creyendo que disminuimos muertes y hospitalizaciones aplicando cuarentenas a esta altura de la pandemia es un concepto errado. Enfoquémonos en medidas preventivas, educativas, a la población y en una vacunación masiva sin previa cita, habilitando escuelas, hospitales y clínicas privadas, mas hoteles supervisados por el personal de salud y bajando la edad de vacunación, eso es más efectivo que estar haciendo cuarentenas y toques de queda”.
En este sentido, la Dra. Isabel Lloyd, presidente de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología, dijo que “hasta que la población no ponga de su parte, vamos a seguir con números de contagios nuevos elevados e incluso teniendo cuarentena. Lo que sí es cierto es que cuarentenas extensas o muy restrictivas representan una limitante en el acceso a la atención de salud de la población, que es un derecho; por lo que también representa una afectación”.
El investigador, Dr. Paulino Vigil detalló que “la cuarentena disminuye los casos si hay una transmisión comunitaria o masiva, sin embargo son fatales para la economía. La vacuna es la solución que tenemos contra la transmisión comunitaria del virus”.
Fuente: www.metrolibre.com