El segundo día de debates del proyecto de ley 544, que reforma el Código Electoral, giró en torno a los temas que han hecho más ruido, los que por meses han sido cuestionados por la sociedad civil y algunos dirigentes del sector político del país.
Antes de iniciar la sesión, las bancadas legislativas se reunieron a puertas cerradas con los magistrados del Tribunal Electoral (TE). Esto provocó que la sesión comenzara a las 3:00 p.m. y no a la 1:00 p.m., como estaba previsto en la agenda.
En la reunión, según fuentes legislativas, hubo quejas y reproches de diputados de Cambio Democrático (CD), así como del Partido Revolucionario Democrático (PRD), pues se acordó eliminar propuestas que algunos de ellos habían impulsado durante el primer debate en la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales.
Debido a esto, se retiraron sensitivos artículos del proyecto y se presentaron nuevos.
El debate
Al cierre, habían hablado al menos 16 diputados. Todos manifestaron su posición a favor y en contra de los artículos, sobre todo en lo concerniente al fuero penal electoral, el financiamiento público (subsidio electoral), la paridad de género, la adjudicación de curules y la renovación anticipada de las juntas directivas de los partidos políticos.
Pelean por la CNRE
Desde la bancada independiente y la del Partido Panameñista se propuso incluir al debate las propuestas de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que fueron modificadas o eliminadas del proyecto de ley 544.
Los independientes, por ejemplo, proponen en el tema del financiamiento que el 15 % del monto correspondiente al financiamiento preelectoral se asigne a los candidatos por libre postulación para ser invertido por estos en propaganda electoral y gastos de campaña. “Se repartirá así: dos terceras partes para los tres candidatos presidenciales y un tercio para los candidatos a los demás cargos”, dice la propuesta. Además piden que se elimine el tema del fuero penal electoral.
Mientras que el artículo del fuero penal electoral planteado por la CNRE establece lo siguiente: “se consagra el fuero electoral para proteger a los actores del proceso electoral de medidas laborales, dirigidas a obstaculizar, ya sea el ejercicio de una función electoral o de sus derechos políticos, según sea el caso. No existe el fuero penal electoral”.
Los panameñistas, aparte de solicitar que se eliminara todo lo relacionado con el fuero penal electoral, pidieron que se eliminara el artículo que permitía la renovación anticipada de los partidos. También solicitaron que se restituyera el artículo de la CNRE que señala que el TE reglamentará, convocará, organizará, financiará y fiscalizará las elecciones internas de los partidos.
PRD, ¿sin temor?
Desde la bancada del PRD, según la diputada Kayra Harding, no temen que se elimine el residuo, pues no importará qué sistema se use para los próximos comicios sobre la adjudicación de curules, porque, añadió, el PRD seguirá ocupando curules en la Asamblea.
Harding, primera vicepresidenta de la Asamblea, indicó que su partido estaba dispuesto a volver al método que permite contar voto a voto: cociente y medio cociente.
La única diputada que anunció que se abstendría de votar el proyecto 544 fue Mayín Correa, de CD. Cuestionó la postulación múltiple, el fuero penal electoral y la quema de papeletas después de la votación.
Al igual que el pasado martes, mientras el pleno sesionaba, un grupo de ciudadanos protestaba afuera del palacio legislativo por los cambios hechos al proyecto 544. Al cierre de esta edición, los discursos de los diputados giraban principalmente en torno a sus experiencias en los comicios.
Fuente: La Prensa de Panamá