ANADEPO ALIANZA NACIONAL POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO ORGANIZADO
COMUNICADO
A tres años del gobierno de Laurentino Cortizo, el pueblo panameño sólo ha recibido el aumento insostenible del combustible y el alto costo de la vida, el desempleo o el aumento de la informalidad, la mala calidad en los servicios básicos y una educación donde los docentes y padres de familia han logrado sacar a flote en esta pandemia.
Todos los años escuchamos un discurso vacío y sin las verdaderas soluciones a los problemas que enfrenta el pueblo panameño en lo económico y social.
El panameño cada mes ve el aumento de los alimentos que forman parte de la canasta básica, mientras que grandes cadenas de supermercados y grupos económicos se enriquecen, sin embargo, el pequeño productor y comerciantes se le aumenta los costos en insumos y equipos de producción.
Utilizando la consigna “divide y vencerás” ha negociado con los diversos sectores organizados como los transportistas y algunos productores con intereses individualistas, bajo supuestos subsidios o incentivos, ha querido silenciar las voces de malestar que ya el pueblo en general no puede callar.
En educación dos años de pandemia y las escuelas se están cayendo y no tiene los equipos necesarios para brindar mejor calidad de educación, han dejado de nombrar el personal docente y administrativos so pretexto de no contar con el presupuesto necesario, sin embargo, vemos ante nuestras caras como se aumentan los viáticos y dietas los diputados y funcionarios de alta jerarquía en el gobierno.
Panamá bajo este gobierno neoliberal de Cortizo ocupa el primer lugar como país que más prestamos ha solicitado. Recibió en el 2020 del Banco Mundial un préstamo por US$300 millones para respaldar la respuesta a la crisis sanitaria, la recuperación económica y mejorar los servicios de salud y educación. La pregunta obligada es ¿En qué se invirtió estos millones? Si la situación está peor en salud y educación.
En cuanto a lo económico, la principal preocupación de las familias, es no tener dinero para hacer frente al costo de la vida que se ve magnificado al existir desempleo de algún miembro del hogar.
Y aunado a esto, el aumento del combustible viene a encarecer la vida, lo cual traerá la desesperación de los panameños que están sin percibir ni un salario y a los que sí lo tienen, cada mes se están incrementando los precios.
Ante esta crisis, la respuesta del gobierno es la contención del gasto público y que los recursos son limitados…Cuándo observamos, como se dan la “gran vida funcionarios, diputados y empresarios que estos dos años se ha enriquecidos con el estado de emergencia, que ha decretado para la contratación directa sin control.
Las organizaciones sociales, gremiales, sindicatos, productores agrícolas, ganaderos, pesqueros y otros sectores, tomamos la iniciativa de formar la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO) quienes exigen al gobierno:
- Congelamiento del precio del combustible.
- Congelamiento del precio de la canasta familiar
- Medidas de rebaja en los costos de producción
- Abastecimiento de los medicamentos de la Caja de Seguro Social
- Destinar el 6% del PIB para educación.
La Alianza hace el llamado a todos los sectores del país para que unamos fuerza y que el gobierno nacional se comprometa no con discursos, si no con medidas concretas y que beneficie a la mayoría del pueblo panameño.
El pueblo ya no aguanta, con protesta se levanta.
Un pueblo unido, jamás será vencido
Dado en Santiago de Veraguas, 2 de julio de 2022.