Diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios buscan establecer, a través de una propuesta de ley, una base legal que permita al sector primario utilizar las herramientas tecnológicas disponibles, con el ánimo de que sean capaces de rastrear el ganado de corral y evitar el fuerte impacto económico que tiene el hurto pecuario en nuestro país.
En ese sentido, se prohijó el anteproyecto de Ley Nro.162, que busca incentivar la inversión para utilizar dispositivos de rastreo y posicionamiento para el ganado de corral en Panamá.
El diputado Hernán Delgado, proponente de la norma, explicó que la propuesta surge de una cantidad de consultas realizadas con autoridades de seguridad nacional e internacional y ganaderos de todas las provincias, para poner un freno a los ataques desmedidos con los que se roban el ganado.
Manifestó que lo que se busca es crear un mecanismo que ayude a disminuir el asalto del que están siendo víctimas los ganaderos del país y la mejor alternativa es la implementación de la tecnología.
También fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley Nro.207, que establece la tipificación de canales y la nomenclatura de cortes de carne de ganado bovino.
La norma tiene el objetivo de reafirmar la importancia de que se clasifiquen los canales y los cortes de ganado bovino para su expendio al por mayor y al consumidor.
Euclides Díaz, en representación de ANAGAN, indicó que como asociación, ellos respaldan la propuesta de ley porque es un ordenamiento jurídico que estuvo vigente durante aproximadamente 10 años.
El diputado Julio Mendoza, puntualizó que estamos atrasados en los que se refiere a modernizar las fincas ganaderas, ya que en otros países estos sistemas tienen más de 30 años en uso.
Sistemas o métodos como por ejemplo: ponerles chips al ganado, para tener la trazabilidad y detener el hurto pecuario; al igual que implementar la tipificación de los cortes de carne y las nomenclaturas del ganado bovino.

