Un grupo de científicos panameños opinó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha desconocido los derechos humanos de las mujeres y los avances de las ciencias en materia de derechos reproductivos, en reacción al fallo que declaró que no son inconstitucionales el Artículo 3 y el Numeral 2 del Artículo 4 de la Ley 7 del 5 de marzo de 2013, que establece el marco regulatorio de la esterilización femenina.
El fallo de la Corte argumenta que las mujeres mayores de 18 y menores de 23 años en Panamá seguirán sin poder acceder a la esterilización en el sistema público de salud debido a que la mujer “por sus características físicas y biológicas, especialmente la maternidad, dista mucho de ser semejante al hombre en términos reproductivos”.
Además, científicos consideran que esta decisión carece de análisis integral de la Constitución, pues desconoce normas nacionales e internacionales aprobadas por Panamá y no está sustentada en criterios científicos.
De acuerdo con estos expertos, actualmente no existe ninguna disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni de las ciencias médicas que establezca requisitos etarios ni de número de hijos para que las mujeres puedan someterse a estos procedimientos.
“Al contrario, investigacione y la misma OMS han promovido la planificación familiar para hombres y mujeres por igual. De hecho, la OMS ha declarado que la esterilización femenina, además de ser una de las formas más efectivas de planificación es altamente apropiada cuando la mujer ha dado su consentimiento libre e informado”, sostiene el comunicado con la firma de 23 científicos de Panamá.
Las ciencias sociales también evidencian que mantener normas que restrinjan el ejercicio de los derechos reproductivos, estableciendo requisitos especiales para las mujeres es discriminatorio, señala el comunicado.
telemetro.com/nacionales/2021/03/23/corte-desconocido-avances-derechos-reproductivos/3873795.html?utm_content=bufferf1071&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=app+buffer+/