El anteproyecto ley 302 “Que reforma la Ley 42 de 2011 que establece lineamientos para la política nacional sobre biocombustibles y energía eléctrica a partir de biomasa en el territorio nacional”
Este Anteproyecto es presentado por HD Eric Broce, quien busca implementar el uso de bioetanol anhidro como aditivo oxigenante en mezcla con las gasolinas en le República de Panamá, a fin de establecer una nueva industria en Panamá con gran potencial de desarrollo auto sostenible, incrementando la producción nacional, acompañado de los beneficios económicos, sociales y ambientales, que aporta, la implementación de la producción de etanol en panamá Esperamos que el Anteproyecto cuente con todo el apoyo necesario, fortaleciéndose con los aportes de cada uno de los actores, no sólo durante su proceso de creación, sino también de implementación.
1.EI Establecimiento de una nueva industria en Panamá con gran potencial de desarrollo auto
sostenible, incrementando la Producción Nacional.
2.Dinamización del sector productivo primario y de la producción agropecuaria.
3. Importante creación de empleos sostenibles en áreas rurales, tanto directos como
indirectos, evitando el flujo migratorio del campo hacia la ciudad.
4. Mejora el Producto Interno Bruto de Panamá, reduciendo la fuga de divisas
A su vez, ofrece beneficios ambientales, tales como:
1 fomento a la producción de energía renovable con materia prima
nacional.
2. Reduce el impacto negativo de los combustibles fósiles sobre el medio ambiente, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.
3. El proceso de producción de etanol con caña de azúcar mantiene el
balance positivo en el ciclo de carbono, cumpliendo con los estándares
mundiales
4. Promueve la generación y lo cogeneración de energía eléctrica a partir
de biomasa.
Al adicionar un porcentaje de etanol a la gasolina (5-10%), funciona como un aditivo que
mejora exponencialmente sus características. Es decir:
Mejor desempeño en la combustión
• Aportador de oxígeno (gasolina oxigenada)
• Alta capacidad detergente (limpieza de motor)
• Mejora el octanaje (mejora la potencia)
Mejora los parámetros de combustión
• Reduce los compuestos de azufre.
• Reducción de dióxido de carbono (C02)
• Reducción de gases tóxicos (12% a 17%)
• Reducción de monóxido de carbono (CO) entre 25% A 30%
• Reemplaza componentes indeseados como: xilenos, bencenos, etc.
La implementación de la producción de etanol en panamá, es un proceso, que debe incluir:
• Ser un proyecto país, liderado por el Estado panameño.
• No debe estar subsidiado por el Estado.
• Debe estar involucrada la empresa privada.
• Inversión y costos de producción del etanol muy reducidos para rentabilizar el
proyecto.
• Los beneficios sociales y económicos del programa deben permear hacia los
sustratos socio económicos más desfavorecidos del interior del país.
• Hay disponible una línea de financiación externa con crédito muy blando para
realizar la inversión inicial.
• El consumidor final de gasolina no tiene por qué pagar más.
Para tales efectos deben incluirse actores tales como:
1. Ingenios Azucareros
Considerando los siguientes aspectos:
• Las plantas de etanol se instalarán anexas a ingenios azucareros
• Suministro de materia prima (caña de azúcar y lo mieles o melazas)
• Suministro de vapor de proceso, energía eléctrica y otros servicios
2. CañicuItores Independientes