En aras de encontrar mecanismos que apoyen al sector agropecuario, en estos momentos de crisis y descontento que se encuentran, producto de compromisos económicos, alza de precios en los insumos, entre otros temas, la Comisión de Asuntos Agropecuarios aprobó, en primer debate, y prohijó importantes proyectos que buscan mantener activo el sector primario del país, como parte de ese compromiso adquirido por la Asamblea Nacional con el hombre del campo de legislar a favor de políticas que permitan seguir proveyendo el alimento a nivel nacional.
Entre los proyectos aprobados en primer debate se encuentran el 352, “Que modifica la Ley 70 de 1975 que Crea el Instituto de Mercadeo Agropecuario”, presentado por el diputado Daniel Ramos.
El objetivo primordial de este proyecto es ofrecer las herramientas al gobierno para que puedan ejecutar programas que ayuden a oxigenar, con insumos baratos y al costo para la venta a pequeños y medianos productores.
Los comisionados aprobaron en primer debate la iniciativa propuesta por el diputado Julio Mendoza, que busca modificar la Ley 105 “Que crea el Programa para la Promoción y Modernización Agropecuaria y Agroindustrial”.
Este proyecto está encaminado a robustecer los lazos entre productores y el Gobierno, para poder cumplir con todos los estándares de calidad y así exportar más productos panameños a los diversos mercados del mundo.
Entre los anteproyectos prohijados por los comisionados de Asuntos Agropecuarios se encuentra el presentado por el diputado Eric Broce, que viene a dar una respuesta positiva a las demandas de los productores que, en los últimos días, se quejan por el elevado precio de los insumos agropecuarios.
Se trata del anteproyecto de Ley 173 “Que establece el margen bruto máximo o de venta de insumos agropecuarios en la República de Panamá y dicta otras disposiciones”.
Otro de los anteproyectos prohijados fue el 151, “Que establece las medidas para incentivar la producción, como procesamiento y desarrollo del café y dicta otras disposiciones”.
El anteproyecto, presentado por la diputada Yanibel Ábrego busca propiciar una mejora general en las condiciones de producción y comercio del café por parte de los productores rurales; por ende, en la calidad de vida de las familias cuya principal actividad se encuentra ligada al rubro cafetalero como medio de sustento.