Con la adopción de varias resoluciones, acuerdos de cooperación con entidades internacionales, centros de investigación y estudios, así como revisión de disposiciones, culminó en Panamá la Décima Conferencia de las Partes (COP 10) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT).
Dos resoluciones fueron aprobadas durante las jornadas de trabajo de la conferencia para actualizar normas existentes, una sobre la protección de las tortugas baula, especie Dermochelys coriacea y otra relacionada con la reducción de los impactos adversos de las pesquerías en las tortugas marinas. Ambas disposiciones serán enviadas a los países miembros para que sean incluidas en las regulaciones respectivas.
Además, los delegados discutieron y aprobaron documentos técnicos: sobre áreas críticas para la conservación de la especie baula del Atlántico; mejores prácticas para monitorear la temperatura en las playas de anidación; análisis de datos de anidación en playas Índice; y de observadores sobre interacciones de tortugas marinas en pesquerías de palangre industrial en países partes de CIT y el informe del programa de conservación de la tortuga laúd de Perú.
El presidente de la conferencia, Rotney Piedra: “hubo resultados sumamente positivos; una tiene que ver con resoluciones relacionadas a excepciones que tenemos en los países, por ejemplo, la que tenemos con Panamá, relacionada al uso de los huevos en isla Cañas, en Costa Rica, en el Refugio de Vida Silvestre en Ostional y la de Guatemala. Esto nos ayuda a tener una idea muy clara del manejo sobre nuestras poblaciones, el estado y condición.”
En Panamá existen cinco de las siete especies de tortugas marinas, por lo que es de importancia el seguimiento de los acuerdos de esta conferencia de las partes. La cabezona o caguama, verde o blanca, lora o golfina, carey y la baula o canal. MiAMBIENTE es consciente de la situación delicada de la especie carey y se ha prohibido su explotación a través del decreto ejecutivo No 5 de 1 de febrero de 2017.
La norma se aplica en todo el país e incluye la compra y venta de sus huevos, carne y concha caparazón. Se multa con 2,000.00 a los infractores.
En la sesión de clausura de la conferencia estuvo presente José Julio Casas, punto focal por Panamá y director de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Rotney Piedra, presidente del encuentro, Marino Ábrego, vicepresidente, Verónica Cáceres Chamorro, secretaria de la convención, así como los delegados de los países o Partes.