Con la presencia de más de 200 dirigentes de agrupaciones de mujeres organizadas, la Comisión de la Mujer, la Niñez, La Juventud y la Familia, presidida por la primera vicepresidenta, Kayra Harding Bart, aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 811, “que crea el Ministerio de la Mujer y dicta otras disposiciones”.
La propuesta presentada por la ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, establece la creación del Ministerio de la Mujer como la entidad rectora del Estado en todo lo relacionado con las políticas, planes y programas destinados a la prevención, detección, evaluación y erradicación de todas las prácticas de discriminación contra las mujeres.
Así como de políticas, planes y programas que promuevan su empoderamiento y el ejercicio pleno de sus derechos humanos, con el fin de que impere la igualdad de oportunidades para las mujeres en todo el territorio nacional.
“Este es un día histórico”, manifestó la diputada Harding Bart, en la sesión donde asistieron más de 200 dirigentes de agrupaciones civiles de mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes, profesionales. Este proyecto de ley, agregó, tenía más de 20 años en espera de que una administración hiciera justicia con las mujeres, cuando en 1995 se creó el Instituto de la Mujer (INAMU), y en el 2005 se propuso elevar a Ministerio.
Para la parlamentaria era prioridad crear el Ministerio, que será asumido por el INAMU y luego buscar los recursos necesarios para funcionar, donde la primera persona que dirija esa institución debe ser una mujer.
Una de las preocupaciones presentadas por las diferentes organizaciones era el presupuesto, “estamos en una situación difícil, se está evitando aumentar la planilla estatal, lo primero es pasar el INAMU y todo su personal al Ministerio, para luego ver cómo avanza y conseguir los recursos, lo importante es crear la institución”, indicó Harding Bart.
Sostuvo que Panamá tenía un paso atrás a nivel de Latinoamérica, en la creación de un Ministerio de la Mujer, para defender, apoyar, prevenir y educar sobre los derechos de la mujer.
En la propuesta se hace necesario la creación dentro del Órgano Ejecutivo, del Ministerio de la Mujer como la institución rectora de todas las políticas, planes y programas destinados a la prevención, detección, evaluación y erradicación de todas las prácticas de discriminación contra las mujeres, así como de políticas, planes y programas que su promuevan empoderamiento y el ejercicio pleno de sus derechos humanos, con el fin de que impere la igualdad de oportunidades para las mujeres en todo el territorio nacional.
La Comisión resolvió pasar a una subcomisión, que será presidida por la diputada Coriana Cano, Raúl Fernández, y Kaira Harding, el análisis de los proyectos 849 que crea normas de protección para la mujer embarazada, y el 760 que establece el régimen de parto humanizado en los centros de atención médica en Panamá.