Se da legalidad al Proyecto 890, que modifica la Ley de Descentralización, para dar respuestas a más de 300 autoridades locales que ejerzan el cargo sin desmejorar sus condiciones salariales. La aprobación, en tercer debate, hace el énfasis de optar, en el caso de que el sueldo asignado en el poder popular sea inferior, por el salario que devenga en la institución pública que labora.
La iniciativa, derivada en su mayoría por diputados experimentados en la vida comunal, precisa que se introdujeron las modificaciones pertinentes a fin de evitar colisiones de carácter constitucional, del doble salario y de jornadas laborales simultaneas.
En la norma, se válida derechos adquiridos por dichas autoridades de los Gobiernos Locales. En el caso, a los alcaldes, vicealcaldes, representantes de corregimiento y suplentes electos.
La interpretación de los articulados aprobados allana el camino para que ese grupo de servidores públicos puedan ejercer la función en los cargos institucionales en los que estaban laborando antes de ser electos, siempre y cuando se cumpla con los establecido en la Constitución Política.
Se dispone, que en la eventualidad que los salarios asignados a estos funcionarios sean inferiores al que recibían como servidor público antes de las elecciones, podrán renunciar al salario y percibir, sin que se desmejore su condición laboral, la remuneración de la institución en la cual ejercían funciones.
Igualmente, la iniciativa legislativa avala que los representantes y sus suplentes mantendrán aquellos ingresos que sean aprobados mediante acuerdo municipal o los incluidos en el presupuesto del Consejo Provincial. No podrán recibir dos o más salarios pagados por el Estado ni ejercer funciones en jornadas simultáneas de trabajo.