Más de 400 jóvenes rurales de todo el país serán capacitados a través de una serie de seminario taller, sobre el uso de drones en la actividad agropecuaria, durante diferentes jornadas organizadas por la Secretaria Técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Programa Nacional de Juventud Rural (Pronajur).
El programa inició este viernes 3 de febrero en la Finca Caprina, El Espinal de Guararé en la provincia de Los Santos, donde 33 líderes juveniles rurales y técnicos del sector agropecuario recibieron este seminario.
Una de los seminaristas, Nathali Smith, que se prepara para ser ingeniero agrónomo zootecnista, destacó que estas nuevas tendencias se deben ir aplicando en el campo y son de gran ayuda al sector agropecuario. También, Manuel González, ingeniero industrial, aportó que este seminario le ayudará a capacitarse para poder realizar, con los drones, monitoreos en la agricultura para mejorar las técnicas de producción.
José Villarreal, ingeniero en producción animal y en representación de Banco de Desarrollo Agropecuario, dijo que la implementación de estas nuevas tecnologías en el agro, benefician a los pequeños y medianos productores, que necesitan de esta tecnología para hacer más rentable su producción.
El secretario Técnico del MIDA Roy Frías, informó que este año, en conjunto con Pronajur, están desarrollando una serie de actividades estratégicas para incorporar a los jóvenes a la vida rural y al sector agropecuario y que como ministerio pretenden declarar este año 2023 como el año de la juventud y la mujer rural.
Agregó que dentro de las estrategias una de las primeras actividades es capacitar a los jóvenes del país en el uso de tecnología y que ellos en secretaria técnica manejan el sistema de extensión agropecuaria y una de sus principales funciones es la transferencia de tecnología y como conocedores que los drones tienen diferentes beneficios para el desarrollo agropecuario, impulsan este taller de capacitación.
El director de Pronajur Youssef Sayad dijo que se contará con una cobertura de jóvenes de las 11 regiones del país iniciando este viernes 3 de febrero hasta cubrir el Darién Oriental y la zona de Panamá Este finalizando en el mes de mayo que serán las ultimas en las diferentes provincias con jóvenes damas y caballeros que participan tanto del área agrícola como pecuaria .
Adicional manifestó que se trabaja en conjunto con la Unidad Ambiental en la promoción del boletín agroclimático que se tiene en esta temporada de la estación seca ya que esta capacitación forma parte de las acciones del plan cosecha de agua con uno de los actores que es la juventud rural.