A partir de hoy lunes 1 de marzo, unos 890 mil estudiantes, 46 mil docentes de escuelas oficiales y 14 mil educadores de escuelas particulares darán inicio al año lectivo 2021, cuyo primer trimestre, comprendido desde el 1 de marzo al 4 de junio, se realizará en modalidad virtual.
El Ministerio de Educación ha replicado este año el sistema a distancia del pasado año 2020, denominado “Conéctate con la Estrella”, en donde algunos medios televisivos y radiales ceden un espacio para llevar clases dirigidas a los estudiantes de primaria y secundaria, de igual forma, se utilizarán herramientas digitales como el Office 365, en donde los estudiantes accederán fácilmente a herramientas como Excel, Word, Power Point y Microsoft Teams de manera gratuita.
De igual forma, el MEDUCA, durante el año lectivo 2021, informó la activación de los programas de apoyo como el Plan Educativo Solidario, el proyecto MEDUCA 84, la distribución del programa de alimentación nutritiva y la proporción de cuadernillos a estudiantes.
En una entrevista realizada el día de ayer a la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó parte del plan de retorno a clases de manera semi presencial, “Por instrucciones del señor Ministro de Salud y todas las instancias de salud, nosotros tenemos que haber agotado la etapa de vacunación a personal docente, para evaluar las condiciones de una semipresencialidad”, mencionó.
“Nosotros estamos casi planificando una reapertura gradual progresiva y segura en el segundo trimestre”, añadió la Ministra.
Por su parte, mencionó la importancia de no perder el esquema tecnológico, de herramientas y de virtualidad que se ha ido adoptando tras la llegada de la pandemia, “Una vez entremos en esta gradualidad, no podemos perder la estructura”, enfatizó.
En tanto, la Ministra Gorday de Villalobos informó sobre el proceso de mejoras en infraestructuras a escuelas del país durante la pandemia, “Atendimos 850 a 900 escuelas en mantenimiento, y se autorizó en el plan de reactivación económica e infraestructura, 15 proyectos. Sin embargo, tenemos proyectos esperando la reactivación. Tenemos 1103 escuelas que nos ayudan con el proceso de vacunación”, detalló en la entrevista.
El Ministerio de Educación comunicó sobre el apoyo externo de más de 5 millones de textos contextualizados por parte de Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, para colaborar con la el acceso de material educativo a los estudiantes.
En este nuevo año escolar, el MEDUCA confirmó la llegada de 25 mil tablets y 10 mil radios, con material en línea y fuera de línea para facilitar el acceso a la información. Por su parte, los estudiantes podrán recibir un chip telefónico que tendrá acceso al Plan Solidario, que dará acceso a otros materiales educativos.
Por: Sander Hernández | La Verdad de Panamá
https://www.laverdadpanama.com.pa/category/actualidad/