De mediación exitosa calificó el Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc González, haber logrado el pago de subsidio por maternidad de parte del Estado a un grupo significativo de mujeres que durante la pandemia mantenían contratos suspendidos.
“Se les dio respuesta aquellas mujeres embarazadas que entran dentro de la Ley 201, que mantenían suspensión de sus jornadas de trabajo, cuyos empleadores estaban al día y el Ministerio de Economía y Finanzas reveló que cuenta con los fondos para hacer los pagos”, resaltó Leblanc González.
Por su parte Alejandra Franco, vocera de las trabajadoras con subsidio de maternidad y contratos suspendidos durante la pandemia, mostró su satisfacción luego de la gestión de mediación realizada por la Defensoría del Pueblo, para que no fueran vulnerados sus derechos y reciban lo que les corresponde.
“Nos vamos muy contentas de la defensoría del pueblo porque llevamos buenas noticias para las compañeras trabajadoras y confiamos en que todas las afectadas por contratos suspendidos reciban muy pronto el subsidio de maternidad”, sostuvo la abogada Franco.
En la reunión que se registró en la sede de la Defensoría participaron Kathia Quiel, directora técnica de responsabilidad y soporte institucional de la Caja de Seguro Social, (CSS), el subdirector de presupuesto de la nación del MEF, Alejandro Vernaza y Cristal Lawson por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
El decreto de Gabinete 54 del 12 de mayo hace referencia a la ley 201 en la cual el Estado a través del MEF en conjunto con la Caja de Seguro Social (CSS) dará el subsidio de maternidad con una partida extraordinaria hasta por $ 5 millones aquellas damas que no cumplieran con requisitos de la ley 51, es decir que no mantuvieran las 9 cuotas pagas al séptimo mes de gravidez.