28 C
Los Santos
viernes, junio 2, 2023
- Publicidad -spot_img
InicioNacionalesPanamá es un “Hot Spot” de biodiversidad en el Planeta

Panamá es un “Hot Spot” de biodiversidad en el Planeta

Comparte

El rasgo más sobresaliente de Panamá es su alta biodiversidad. Unas cuantas hectáreas de selva tropical pueden albergar cientos de especies de plantas, animales y microorganismos. Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo lema de este año “Soy parte de la solución”, por esta razón, queremos destacar el gran valor de los ecosistemas panameños y lo que estos albergan.

“Tenemos los ecosistemas más diversos del mundo: bosque tropical, manglares, arrecifes de corales. Esto nos convierte en un “Hot Spot” de biodiversidad en el planeta”, recalcó José Julio Casas, Director de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente.

Casas destaca que con la aparición de Panamá se unió América del Norte y América del Sur y se separó el océano Pacífico del Mar Caribe generando una gran cantidad de hábitats que promueven el desarrollo de una gran diversidad de especies, lo cual asegura el equilibrio de los procesos ecológicos y es el mejor indicador de salud de los ecosistemas de nuestro país.

En proporción a su tamaño, Panamá posee el mayor número de especies de aves que los Estados Unidos y Canadá juntos; y 3.2% de las plantas con flores y 7.1% de los helechos y aliados del mundo.

Con una extensión de 75.517 km² albergamos el 2,3% de las especies de reptiles del mundo, al igual el 9% de las especies de aves conocidas, y el 4,8% de las especies de mamíferos existentes.

Se estima que la cobertura forestal de Panamá abarca el 57% de la superficie terrestre del país, con un estimado de 2.500 especies de árboles. El istmo es un corredor natural que conecta el norte y sur del continente americano.

Precisamente nuestros bosques nos han sitiado en un lugar privilegiado. Somos uno de los 3 países del mundo catalogado como carbono negativo. Lo que significa que los gases de efecto invernadero de Panamá son nulos, podemos decir con orgullo que brindamos un servicio ecosistémico mundial al captar estas emisiones que provocan la crisis climática.

Son cifras que representan el gran valor natural del país; sin embargo es clave trabajar en estrategias y políticas que permitan conservar y proteger nuestro patrimonio verde, por eso el Ministerio de Ambiente, lidera importantes iniciativas para que esta realidad se mantenga y siga progresando. Una de los logros fue el lanzamiento e implementación del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosque Multipropósito, que contiene los mapas de bosques y otras tierras boscosas a nivel nacional, que se han utilizado para  generar estadísticas e indicadores ambientales enfocados a temas forestales.

Oro verde

Conscientes que nuestros indígenas son los principales protectores de nuestros bosques, ofrecimos apoyo a la Nación Emberá y Wounaan para llevar a delante su iniciativa de Protección y Restauración de Bosques Ancestrales que proyecta en 30 años la conservación de medio millón de hectáreas de sus bosques; iniciativa clave para aumentar nuestra cobertura boscosa.

De igual manera, a fin de seguir siendo un país más verde, y conservar las cuencas prioritarias y generadoras de agua, se crea el Programa Nacional de Restauración forestal que tiene como meta reforestar en los próximos 5 años más de 50 mil hectáreas.

En cuanto a las áreas protegidas, ocupan el 31,8% de la superficie terrestre y el 13,5% de las áreas marinas en el país. Incluye bosques, áreas terrestres y marinas, y refugios de vida silvestre. Esto representa más del 40% del territorio nacional.

Actualmente  se ha iniciado la expansión de 3 áreas marinas protegidas tanto en el Pacífico como en el Caribe, de igual manera se han establecido alianzas con entes internacionales a fin de reforzar la vigilancia dentro de estas zonas, ejemplo de ello es el recién convenio  con Sociedad internacional Sea Shepherd y Sea Shepherd Legal, que busca mejorar la gobernanza marino-costera y promueve la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Fauna

Solo en Panamá, se han identificado 220 especies de peces de agua dulce y 1,157 especies de peces marinos. Somos la casa del 3,4% de las especies de anfibios del mundo e hicimos historia al incorporar una nueva especie de rana arlequín, nunca antes descrita.

En materia de biodiversidad, Panamá se encuentra bien posicionado; sin embargo contamos con importantes especies en peligro de extinción como jaguar, águila harpía, tapir, entre otros.  Es por ello que ya cuenta con una Estrategia Nacional de biodiversidad y su plan de acción con un horizonte al 2050 en miras a tener luces largas sobre cómo podría darse el desarrollo del país, sin afectar nuestra biodiversidad.

Como bien lo plasma el lema de este año “somos parte de la solución”, MiAMBIENTE, posee importantes programas y alianzas con gobierno, es por ello que impulsamos la creación del Programa Nacional Reduce Tu Huella, con la firma del Decreto Ejecutivo N°100 de 20 de octubre de 2020, por el presidente Cortizo Cohen, que permitirá gestionar los impactos de las actividades en los sectores  privado, público y sociedad civil en el medio ambiente.

spot_img
Unión Santeña Independiente
Unión Santeña Independientehttps://unionsantenaindependiente.org
Somos un portal informativo, con las noticias y opiniones más recientes a mano de expertos columnistas y periodistas profesionales. Lo más importante para nosotros eres tú y mantenerte informado, por ello te invitamos a que participes en el mejoramiento del portal; esperamos tus opiniones, denuncias ciudadanas o aclaraciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Most Popular

COTIZA TU VUELO AQUÍ

Recent Comments