25.8 C
Los Santos
sábado, junio 3, 2023
- Publicidad -spot_img
InicioAmbienteAUMENTA LA COSECHA DE ARROZ Y MAÍZ EN PANAMÁ

AUMENTA LA COSECHA DE ARROZ Y MAÍZ EN PANAMÁ

Comparte

Durante el periodo 2020-2021, la cosecha de arroz y maíz  en Panamá aumentó de manera importante; señala un reciente informe de la Contraloría General de la República.

La cosecha de arroz en cáscara alcanzó 8,127,400 quintales, reflejando un aumento de 295,400 quintales, o sea, 3.8% de crecimiento, comparado con el año agrícola previo.

El rendimiento por hectárea fue de 82.9 quintales, superior al del ciclo pasado que fue de 78.4 quintales, explicando así el comportamiento de la cosecha. 
Las provincias más representativas por su aporte de arroz a la producción nacional fueron: Chiriquí 27.8%, Veraguas 16.4%, Panamá 15.3%, Coclé 15.3% y Los Santos 12.5% (entre todas concentraron el 87.3% de la producción del país), Darién 8.3%, Herrera 3.1%, otras provincias 0.6% y las comarcas 0.7%.

El rendimiento de la cosecha de maíz en grano también fue favorable.

Entre las provincias con mayores crecimientos y que contribuyeron a estos resultados estuvieron: Panamá, Darién, Coclé y Chiriquí con crecimientos en sus cosechas de 13.0%, 12.2%, 4.4% y 2.2%, respectivamente.

Por su parte, la superficie sembrada de maíz para el período agrícola 2020-2021 fue de 57,370 hectáreas, lo que significó un aumento de 1,650 hectáreas más que en el año anterior o 3.0%.

Respecto a la cosecha de maíz en grano seco, las cifras indican que registró 2,708,500 quintales, lo que representó 1.7% de crecimiento con relación al año pasado.

Las provincias que más aportaron a la producción de maíz a nivel nacional fueron: Los Santos (61.0%), Herrera (17.5%) y Chiriquí (9.4%), que en conjunto sumaron el 87.9% de la producción nacional.

Aunque en menor proporción, la producción de maíz también mostró desempeño favorable en: Veraguas (3.6%), Coclé (2.4%), Panamá (2.0%), Darién (1.9%), otras provincias (1.0%) y las comarcas (1.2%).

Los Santos y Herrera además de mostrar una alta producción de maíz en el período analizado, también reportaron crecimientos en sus cosechas de 2.1% y 3.9%, respectivamente, contribuyendo así a los resultados obtenidos en el período.
Fuente: La Estrella

spot_img
Unión Santeña Independiente
Unión Santeña Independientehttps://unionsantenaindependiente.org
Somos un portal informativo, con las noticias y opiniones más recientes a mano de expertos columnistas y periodistas profesionales. Lo más importante para nosotros eres tú y mantenerte informado, por ello te invitamos a que participes en el mejoramiento del portal; esperamos tus opiniones, denuncias ciudadanas o aclaraciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Most Popular

COTIZA TU VUELO AQUÍ

Recent Comments