28.4 C
Los Santos
lunes, junio 5, 2023
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasEl fuero electoral sigue vivo

El fuero electoral sigue vivo

Comparte

El fuero penal electoral se impuso en la discusión de reformas a la ley electoral. La mayoría de los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional aprobaron en primer debate mantener esta coraza, pese a que la Comisión Nacional de Reformas Electorales (proyecto 544) recomendó eliminarlo.

Para defender la permanencia de esta figura, los diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático, de Cambio Democrático, y del Molirena, redujeron levemente el periodo en que tendrá vigencia el fuero. Por ejemplo, para el caso de los candidatos regirá desde que inicia la campaña y hasta el día siguiente de la proclamación. En la actualidad, el artículo 260 del Código Electoral dice que los candidatos tendrán fuero desde queda firme la postulación, y hasta 15 días después de la proclamación.

Panamá es uno de los pocos países donde opera el fuero penal electoral.

La prerrogativa es objeto de críticas porque garantiza a los participantes en los procesos electorales no ser investigados, detenidos, arrestados o procesados en alguna causa penal, policiva o administrativa, que tenga pena o sanción de privación de la libertad, sin que exista autorización previa del Tribunal Electoral.

El fuero electoral sigue vivo

Dispuestos a amoldar las reglas a su conveniencia, los diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, con excepción de Juan Diego Vásquez y Luis Ernesto Carles, desecharon la propuesta de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para eliminar el controversial fuero penal electoral, figura que le da protección a los candidatos para no ser procesados sin la autorización del Tribunal Electoral (TE).

La Comisión de Gobierno, dominada por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), con el apoyo de Cambio Democrático (CD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), le hizo modificaciones al artículo 260 del Código Electoral actual para reducir ligeramente el periodo en que tendrá validez esta coraza legal, pero, en términos prácticos, estos cambios no tendrían un real impacto, pues la telaraña de blindaje sigue intacta. Los cambios al proyecto de ley 544 de reformas electorales fueron aprobados en primer debate el pasado jueves 7 de octubre, y a partir de esta semana el documento será discutido en segundo debate en el pleno legislativo, donde participan los 71 diputados.

La impunidad

El diputado independiente Juan Diego Vásquez es una de las pocas voces en la Asamblea que ha cuestionado públicamente este beneficio que tienen los aspirantes a cargos de elección; los dignatarios de los partidos políticos (presidentes, vicepresidentes, secretarios generales y otros); los representantes de los partidos políticos y de los candidatos en las mesas, los centros de votación y las juntas de escrutinio; y a los funcionarios del propio Tribunal Electoral.

A su juicio, se continúa con la “perpetuación” de un “subterfugio legal” que, según explicó, “más que buscar un objetivo democrático, pretende asegurar la impunidad”. Pero, en la Asamblea están convencidos de lo contrario. En esta institución opinan que los artículos aprobados en primer debate “aportan confianza al país”. Al menos así se lee en un comunicado de prensa que divulgó ayer ese órgano del Estado. “El país avanza en sus reformas electorales en un escenario de transparencia y respeto a la democracia, en temas de vital importancia como el fuero penal electoral y el financiamiento de campañas políticas”, se lee en la nota de prensa. Sobre el fuero, la cámara legislativa reportó que “se consensuó” la “reducción los tiempos del fuero penal electoral, que actualmente va desde que quede en firme la postulación hasta 15 días después de la ejecutoria de la proclamación. [Mientras que] Ahora, será dando inicio con la campaña hasta la ejecutoria de la proclamación”. El comunicado también cita las siguientes palabras de Crispiano Adames, presidente de la Asamblea: “En mi vida política siempre he sido optimista cuando observo la disposición de grupos organizados reunidos por un bien común, y en este caso, cuando atendemos reformas que fortalecen el proceso democrático”.

“El primer ‘round”

Mientras que Heriberto Araúz, magistrado presidente del TE, aseguró el pasado jueves que este es el “primer round”, y que queda un “round importante”, el de seguir la discusión y aprobación de este proyecto en el segundo debate ante el pleno. “El tribunal Electoral seguirá con la postura de seguir debatiendo, avanzando, y mejorando esta ley, aún en los temas que se han llegado a consensos, pero que consideramos que podemos mejorarlos”, sustentó.

El TE tendrá hoy una conferencia de prensa sobre el tema a las 11:00 a.m.

Fuente de la Nota https:https://www.prensa.com/impresa/panorama/reformas-consolidan-el-fuero-penal-electoral/

spot_img
Unión Santeña Independiente
Unión Santeña Independientehttps://unionsantenaindependiente.org
Somos un portal informativo, con las noticias y opiniones más recientes a mano de expertos columnistas y periodistas profesionales. Lo más importante para nosotros eres tú y mantenerte informado, por ello te invitamos a que participes en el mejoramiento del portal; esperamos tus opiniones, denuncias ciudadanas o aclaraciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Most Popular

COTIZA TU VUELO AQUÍ

Recent Comments